martes, 29 de octubre de 2019

HASTA EN UN PAPEL BARATO VALE PA PASAR EL RATO.

NINGUNA CONTROVERSIA DEJA DE SER EXPLORADA POR NICASSO.
Sin desdeñar los papeles finos , máxima absorción.



Sin disposición comprometida se arreglan los conflictos de posicionamiento. Al loro.



domingo, 27 de octubre de 2019

PECIO. BAATO.


dibujo animado.


DE DÍA Y DE NOCHE.

Los cuadernos son la base principal de los soportes de la obra nicassiana aunque un toque de digitalización añade un complemento gráfico a la obra.
En este caso se exponen espacios en dos tiempos. los predecesores de un gif animado que pronto colocaré, a tamaño reducido . Una técnica imposible sin la digitalización.
Las herramientas no son ni malas ni buenas depende del uso que les des. 





FEÍSIMA AT THE BEACH.

La obra de nicasso FEÍSIMA AT THE BEACH....corresponde al periodo embrionario de la pintura nicassiana.
En fase de blástula involucionada nicasso exalta la fealdad física ante la magnitud del infinito.
Es de notar el comentario del crítico holandés Critt Van Daos cuando vió la obra.
SIC " En verdá la piva tiene toa la cara de un mojón y de la hechuras ni digamo" comentario que generó en el ambiente pictórico una gran controversia acusando a nicasso de feófobo .

La obra se conserva en una libreta chiquetita que nicasso tiene en su casa.



block nuevo.

Cuando este block cayó en mis manos me fijé en el papel,era finito y poco adecuado para la pintura,de cualquier manera comencé a pintar y a estas alturas ya me da igual la textura me voy a limitar a llenarlo de manchas y palabras y punto... otro más.



miércoles, 23 de octubre de 2019

A TI DIVINO Y PROFANO







ALABANZA.

¡ Que es verdad ! Que el sol renace cada día
y que los grillos se escuchan en agosto,
como es fruto que en octubre será mosto
como la madre que te vela y que te guía.

Porque de sol,de luz de frutos y de vida
y de mil palabras más, hasta infinitas,
de oscuridad,reposo y siesta trás comida
de esas barricas que de mosto están ahítas,

de soledad y compañía en los viñedos,
de capataz y de cuadrilla vendimiando,
de liño junto a liño, paralelos
con cuanto amor tu tierra blanca van surcando.

Que son sudores y pañuelos anudados
y manos sabias al rebusco entre las cepas
y bendiciones de otros dioses ya olvidados
que transformaron en campiña las estepas,

que son historias dormitando entre tus hhojas
palmatihendidas del constante sacrificio
que son las vidas de los hombres que tu arrojas
con tiento a la virtud,sin tiento al vicio.

Si mil estrofas escribiese un día
no llegaré jamás ni a tus raíces
porque tu, humilde ser,dando alegría
te ofreces sin pedir y ni lo dices.

Cepa cortita , baja , enana, yo te adoro
porque mi dios cuando fue hombre te hizo suya
ser tu su sangre, humilde cepa, que tesoro,
Yo sólo un hombre escribiendo un aleluya.





VENDIMIA.

Porque siempre es el comienzo de algo nuevo
Sale el sol, Hasta la noche media esfera.
En el cestillo una fiambrera, sal y un huevo.
la bicicleta al hombro baja la escalera

el hijo de juaillo el tonelero,
de niño lo tuvieron por cabal
y anoche en la trastienda le ofrecieron
ganarse vendimiando su jornal.

Su primer día de trabajo , ¡Dios divino!
de sudor de frente joven sin arrugas.
Corre la bicicleta ese camino
sus ojos rebuscando ya las uvas.

Y frente a frente le han puesto al jorobao,
cuarenta y tres y vendimiando , esa es su vida.
- Para que aprendas lo que nadie te ha enseñao.
Le ha dicho el capataz a la salida.

Y en esa danza sin igual de la vendimia
¡Arriba! ¡Abajo! ¡Al carril! se ha visto inmerso.
El jorobao viejo sabio y buen maestro
le ha llenao del tirón dos o tres cestos

y le ha dicho : Tu tranquilo, agachaito,
no te encuentre el capataz el escondrijo
y más tarde al echar el cigarrito:
- Date sombra y echa un trago del botijo.

Y juanelo ha mirao esas dos manos
que separan con cordura los sarmientos
y esos ojos de profundo amor humano
y esa frente que ha curtido el sol y el viento.

y él ,que es niño, ha querido ser un hombre
y con rabia los racimos ha cortao
y a la hora de comer , juanelo el pobre,
ni ganitas del calor y sofocao.

Bajo el cañizo se comió media sandía
y dió a la sombra una cabezaita.
las moscas al calor del mediodía
revolotean al calor de las pepitas.

Cantando se hace la tarde en un momento
y al decaer el sol se viene el viento
empujando a juanelo en camiseta
caminito de casa en bicicleta.

De dos en dos los escalones ha subío
y su madre le pregunta ¿ Como ha ío ?
- ¡ Ojú! le respondió,
y se ha dormío.


FIESTA.


Pies descalzos
revoltillo
diez retazos
farolillos.

Jerez es una piñata;
revueltos por las aceras
un soldado y una tata,
la niña con su guaperas,
el tratante con su trata,
el loco con su quimera,
la flamenca con su bata.

la ciudad, hoy fiesta entera
que bulle y se desbarata.
La uva tranquila espera
apretada con redaño.
¡ Ya sale por la piquera
el primer mosto del año !

Y voltean las campanas
y la gente aplaude y chilla,
subida sobre los hombros
de su padre una chiquilla

mira con el gesto atento
el rito del movimiento
de los hombres en su danza,
los pies entre los racimos
se hunden sobre la panza
del lagar, como padrinos
de un mosto por confirmar,
por hacerse en su crianza
de una u otra manera,
de un vino que el pueblo espera
sea de dios alabanza.

Y por eso es día de fiesta
en Jerez de la frontera.
Y la uva en una cesta
y un pito y una bandera
blanca y verde en la alcaldía
junto a otra roja y gualda
que se ondula, y una falda
que al compás de una alegría
deja al aire un pensamiento
de finura y fantasía.

El mosto que hoy corre al viento
prisionero será un día
de una cárcel de madera,
pero ese es otro cuento
hoy hay fiesta y alegría
en Jerez de la frontera.


MADRE .


Para nacer de tu vientre
formado de duelas combas
preñado de mosto y madre
hoy se gesta entre las sombras
de una bodega espaciosa
tu cuerpo y tu paladar,
y en el silencio reposa
comenzando a fermentar,
como el niño que no sabe
y lo tienen que enseñar
a decir lo que ya siente,
a expresarse, a madurar.

Y tu madre vieja anciana
de tiempos inmemoriales
te fermenta y te engalana
de sabores celestiales.
y en su anciana y vieja gloria
te recuerda, en su memoria
otros tiempos y otra historia
de romanos y fenicios
de cien y mil artificios
del hombre que te educó
seleccionando a tu madre.
¡ La madre que te parió!

Y como al hombre desde niño se le enseña
para ser pobre, maestro o licenciado
a ti también tu siesta te ha enseñado
para ser fino, oloroso o amontillado.

De tu esencia y tu crianza diferente
eres erio, dulce, alegre o abocado
a la vez que se te bebe y se te siente.

Cada curso que se pasa eres más sabio
aprendiendo en ese aula que es bodega,
y un maestro con su tiza, sin agravio,
te puntúa a la vez que te trasiega.

Otro curso y ya has pasado el ecuador,
lo festejan compañeros de tu añada.
Y tu madre como madre en el dolor
de que pronto va de tí a ser separada.

Y en llegando el final de tu carrera
el aroma y el color bien estudiados
Ya eres vino de jerez de la frontera
van tu orgullo y tu solera etiquetados.

Madre de los buenos mostos
tu eres símbolo, vejez,
y maestra en el reposo
de los vinos de Jerez.


martes, 22 de octubre de 2019

fenómenos paranormales?


Y verás pasar el cadáver de tu enemiga.

Desconozco la trascendencia que en mi trayectoria poética pudo significar aquel concurso y aquella sectaria literata , de cualquier manera nada justifica su ilegal forma de actuación de la que aprendí bastante de como se desarrollan los concursos de poesía y más en aquellos tiempos de enchufes y prevaricaciones.

Todavía me recuerdo aquel viernes mientras hablaba con el entonces mi amigo y poeta mané, hoy he buscado su libro entre mis escasos archivos , cuando le comunicaba que había mandado mi libro a participar en concurso de poetas noveles, para ser clasificado para la fase nacional.
Recuerdo a la perfección que me dijo que el iba a mandar también uno suyo a lo que le contesté que ya había acabado el plazo de presentación y como me contestó que siendo la presidenta del jurado Doña Pilar Paz Pasamar, a la sazón amiga de su familia y de él no tendría inconveniente en admitírselo , con incredulidad me tomé su respuesta en mi ingenuidad de aquella juventud inconsciente.
Pasaron sólo dos días para que mi amigo mané , justo el lunes me llamase por teléfono para decirme que le habían admitido su libro y que además había sido el seleccionado para la fase nacional. Cual no sería mi asombro cuando el fallo no se producía hasta el miércoles y efectivamente me dijo que su amiga Pilar Paz Pasamar, presidenta del jurado así se lo había comunicado, con lo que mi indignación fué máxima y evidentemente me cagué en la puta madre de aquella literata mierdosa
Efectivamente el ganador del concurso fué mi amigo mané que no obtuvo premio alguno en la fase nacional y yo recibí una cordial misiva del Director Provincial del Ministerio de Cultura certificando la asquerosa actuación de la Presidenta del jurado.
Hoy me enterado que ha fallecido hace pocos meses... dios la tenga en su gloria.



jueves, 17 de octubre de 2019

FALTAN PELOTAS.

Que me gusta un maricón
en funciones de ministro
alabando a la legión
pa que le partan el fistro

aunque sea provocación
y esté la mar de mal visto
yo me pido una ración
de un par de huevos con pisto

Aunque me digan cabrón
homófobo y machirulo
yo pienso que no es mejón
ver por el ojo del culo.

que es como mira esta gente
que se llama socialista
una pandilla indecente
de progreso feminista.

que en concreto significa
la ganancia personal
aunque sea una borrica
o un doctorado animal.

Pronto en todas las españas
lo mismo que en cataluña.
Cabrón como nos engañas
mientras te pintas las uñas.

¿ Se puede ser más imbécil?



Quien necesita un ungüento
de tontas aplicaciones
siempre vivirá en un cuento
de falsas adulaciones.

Si tu crees ser feliz
por tener aura amarilla
rascaté más la nariz
y sacarás pelotillas.