ALABANZA.
¡ Que es verdad ! Que el sol renace cada día
y que los grillos se escuchan en agosto,
como es fruto que en octubre será mosto
como la madre que te vela y que te guía.
Porque de sol,de luz de frutos y de vida
y de mil palabras más, hasta infinitas,
de oscuridad,reposo y siesta trás comida
de esas barricas que de mosto están ahítas,
de soledad y compañía en los viñedos,
de capataz y de cuadrilla vendimiando,
de liño junto a liño, paralelos
con cuanto amor tu tierra blanca van surcando.
Que son sudores y pañuelos anudados
y manos sabias al rebusco entre las cepas
y bendiciones de otros dioses ya olvidados
que transformaron en campiña las estepas,
que son historias dormitando entre tus hhojas
palmatihendidas del constante sacrificio
que son las vidas de los hombres que tu arrojas
con tiento a la virtud,sin tiento al vicio.
Si mil estrofas escribiese un día
no llegaré jamás ni a tus raíces
porque tu, humilde ser,dando alegría
te ofreces sin pedir y ni lo dices.
Cepa cortita , baja , enana, yo te adoro
porque mi dios cuando fue hombre te hizo suya
ser tu su sangre, humilde cepa, que tesoro,
Yo sólo un hombre escribiendo un aleluya.
VENDIMIA.
Porque siempre es el comienzo de algo nuevo
Sale el sol, Hasta la noche media esfera.
En el cestillo una fiambrera, sal y un huevo.
la bicicleta al hombro baja la escalera
el hijo de juaillo el tonelero,
de niño lo tuvieron por cabal
y anoche en la trastienda le ofrecieron
ganarse vendimiando su jornal.
Su primer día de trabajo , ¡Dios divino!
de sudor de frente joven sin arrugas.
Corre la bicicleta ese camino
sus ojos rebuscando ya las uvas.
Y frente a frente le han puesto al jorobao,
cuarenta y tres y vendimiando , esa es su vida.
- Para que aprendas lo que nadie te ha enseñao.
Le ha dicho el capataz a la salida.
Y en esa danza sin igual de la vendimia
¡Arriba! ¡Abajo! ¡Al carril! se ha visto inmerso.
El jorobao viejo sabio y buen maestro
le ha llenao del tirón dos o tres cestos
y le ha dicho : Tu tranquilo, agachaito,
no te encuentre el capataz el escondrijo
y más tarde al echar el cigarrito:
- Date sombra y echa un trago del botijo.
Y juanelo ha mirao esas dos manos
que separan con cordura los sarmientos
y esos ojos de profundo amor humano
y esa frente que ha curtido el sol y el viento.
y él ,que es niño, ha querido ser un hombre
y con rabia los racimos ha cortao
y a la hora de comer , juanelo el pobre,
ni ganitas del calor y sofocao.
Bajo el cañizo se comió media sandía
y dió a la sombra una cabezaita.
las moscas al calor del mediodía
revolotean al calor de las pepitas.
Cantando se hace la tarde en un momento
y al decaer el sol se viene el viento
empujando a juanelo en camiseta
caminito de casa en bicicleta.
De dos en dos los escalones ha subío
y su madre le pregunta ¿ Como ha ío ?
- ¡ Ojú! le respondió,
y se ha dormío.
FIESTA.
Pies descalzos
revoltillo
diez retazos
farolillos.
Jerez es una piñata;
revueltos por las aceras
un soldado y una tata,
la niña con su guaperas,
el tratante con su trata,
el loco con su quimera,
la flamenca con su bata.
la ciudad, hoy fiesta entera
que bulle y se desbarata.
La uva tranquila espera
apretada con redaño.
¡ Ya sale por la piquera
el primer mosto del año !
Y voltean las campanas
y la gente aplaude y chilla,
subida sobre los hombros
de su padre una chiquilla
mira con el gesto atento
el rito del movimiento
de los hombres en su danza,
los pies entre los racimos
se hunden sobre la panza
del lagar, como padrinos
de un mosto por confirmar,
por hacerse en su crianza
de una u otra manera,
de un vino que el pueblo espera
sea de dios alabanza.
Y por eso es día de fiesta
en Jerez de la frontera.
Y la uva en una cesta
y un pito y una bandera
blanca y verde en la alcaldía
junto a otra roja y gualda
que se ondula, y una falda
que al compás de una alegría
deja al aire un pensamiento
de finura y fantasía.
El mosto que hoy corre al viento
prisionero será un día
de una cárcel de madera,
pero ese es otro cuento
hoy hay fiesta y alegría
en Jerez de la frontera.
MADRE .
Para nacer de tu vientre
formado de duelas combas
preñado de mosto y madre
hoy se gesta entre las sombras
de una bodega espaciosa
tu cuerpo y tu paladar,
y en el silencio reposa
comenzando a fermentar,
como el niño que no sabe
y lo tienen que enseñar
a decir lo que ya siente,
a expresarse, a madurar.
Y tu madre vieja anciana
de tiempos inmemoriales
te fermenta y te engalana
de sabores celestiales.
y en su anciana y vieja gloria
te recuerda, en su memoria
otros tiempos y otra historia
de romanos y fenicios
de cien y mil artificios
del hombre que te educó
seleccionando a tu madre.
¡ La madre que te parió!
Y como al hombre desde niño se le enseña
para ser pobre, maestro o licenciado
a ti también tu siesta te ha enseñado
para ser fino, oloroso o amontillado.
De tu esencia y tu crianza diferente
eres erio, dulce, alegre o abocado
a la vez que se te bebe y se te siente.
Cada curso que se pasa eres más sabio
aprendiendo en ese aula que es bodega,
y un maestro con su tiza, sin agravio,
te puntúa a la vez que te trasiega.
Otro curso y ya has pasado el ecuador,
lo festejan compañeros de tu añada.
Y tu madre como madre en el dolor
de que pronto va de tí a ser separada.
Y en llegando el final de tu carrera
el aroma y el color bien estudiados
Ya eres vino de jerez de la frontera
van tu orgullo y tu solera etiquetados.
Madre de los buenos mostos
tu eres símbolo, vejez,
y maestra en el reposo
de los vinos de Jerez.